El Equipo

Paloma García García
Directora Técnica & Trabajadora Social
Sobre mí
La adolescencia es una etapa de cambio, en la que nos queremos comer el mundo, no tenemos miedo a nada, tenemos nuevos proyectos, ilusiones, etc… una etapa en la que empiezo a descubrirme como soy, empiezo a conocer gente nueva, a vivir nuevas experiencias, y todo lo que pasa en esta etapa es crucial para el resto de mi vida.
La adolescencia es una etapa de aprendizaje, de vivir las cosas intensamente y de no caer en las consecuencias, en los riesgos o en los peligros.
También es una etapa en la cual nos sentimos a veces solos, aunque estemos rodeados de gente. Nos sentimos angustiados por no saber que hacer en determinadas situaciones, avergonzados cuando cometemos errores, incomprendidos cuando no se “ponen” en nuestro lugar. Nos sentimos frustrados, con rabia e ira cuando no conseguimos nuestros deseos o metas. Nos sentimos juzgados y etiquetados.
El estudio de esta etapa del desarrollo ha ocupado gran parte de mi formación. Analizar e indagar sobre los sucesos ocurridos durante la adolescencia, es descubrir cuales son los factores de muchos problemas que aparecen en la edad adulta. Por ello mi empeño continuo en atender y sanar las dificultades que se dan en esta etapa, tan compleja y tan invisible.
¿Cómo son las terapias y las consultas conmigo?
Cada situación, cada persona, cada familia, es única y vive sus problemas como únicos, como los más importantes y dolorosos, y ésto es así. Por ello baso toda mi intervención en que se adapte a cada uno de manera especial y cuidadosa.
Cada intervención será única, centrada en la casuística de cada uno y siendo flexibles en cada momento para que el tratamiento sea lo más especifico y centrándome en las necesidades únicas de cada uno.
Conoce mi especialidad
Desde que comencé a desarrollar mi profesión como Trabajadora Social, he trabajado con personas mayores, adultas, jóvenes y menores, que vivían un momento de desesperación por problemas relacionados con las adicciones, conflictos familiares, acoso escolar, maltrato, abusos sexuales, dificultades para relacionarse con los demás, etc… y estas situaciones les estaba interfiriendo en todas las áreas de su vida haciendo que todo su entorno se haya visto afectado.
Sobre mi recorrido formativo y profesional
En las disciplinas que se dedican a trabajar con personas es imprescindible una formación continua para poder abordar cualquier problema de una manera integral y transversal, por ello después de acabar mi carrera universitaria de Trabajo Social, estudié:
“Experto Universitario en Delincuencia Juvenil y Derecho Penal de Menores”.
Posteriormente hice el Curso de “Dictamen Pericial” el cual me habilita para realizar informes periciales y desarrollar mi labor como Perito Social.
Más adelante realicé el “Máster de Mediación” que me dio las herramientas y técnicas necesarias para actuar en cualquier conflicto interpersonal.
Luego llevé acabo el “Master de Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas” ofreciéndome la formación necesaria para dar tratamiento ante cualquier adicción con sustancia o sin sustancia, así como la elaboración de programas de prevención dirigidos a cualquier población y en relación a cualquier tipo de conducta adictiva.
Mi trabajo de Fin de Máster se dedicó a la investigación y estudio de cómo influye haber sufrido Acoso escolar o Abusos sexuales en la infancia para posteriormente sufrir una adicción en la edad adulta.
Investigar sobre esta cuestión me adentró en el mundo del maltrato infantil en todas sus formas y especialmente en el Bullying y Ciberbullying, y por ello estudié el “Experto Universitario en Maltrato infantil: Aspectos clínicos, Prevención y Tratamiento”. Formación especifica para abordar la problemática del Acoso escolar tanto en el tratamiento de las víctimas como en los agresores y/o observadores de dicho maltrato, como en la prevención e investigación. Así como para abordar las demás formas de maltrato infantil y abusos sexuales en la infancia y adolescencia.
Todo esto va de la mano de haber sido la Directora Técnica, Trabajadora Social y Mediadora Familiar de AGRAJER, Centro de Adicción al Juego Patológico de la provincia de Granada, durante 7 años. Que me ha dado la experiencia profesional y ha complementado toda la formación que he ido adquiriendo.

Patricia Cuesta García
Psicóloga Sanitaria M-33233
Sobre mí
La vida está llena de un sinfín de vivencias que, en ocasiones, nos suponen una pérdida momentánea de estabilidad emocional, y que requieren una superación personal. Los seres humanos disponemos de mecanismos para afrontar estos momentos y adaptarnos, aunque no siempre es fácil y generalmente involucra las relaciones personales.
El estudio de estos mecanismos y de la implicación de las relaciones intra e interpersonales han sido objeto de mi interés desde edad muy temprana y se ha convertido en el foco de mi actividad profesional y personal. Me gradué en Psicología con mención en Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento lo que, junto con diversa formación de postgrado y especialización asienta mi pasión con técnica.
¿Cómo son las terapias y las consultas conmigo?
Cada momento, persona y circunstancia es distinta y única por lo que la terapia conmigo consiste en un vínculo de intimidad donde dar valor a la emoción actual, necesidades y desahogo del momento. En definitiva, un espacio para ti, donde sentir, pensar y hacer sin prejuicios.
Conoce mi especialidad
Desde que comencé mi trayectoria profesional he trabajado con niños, adolescentes y adultos en diversas situaciones y necesidades como bullying, ansiedad, conflictos familiares, repertorios de conducta agresivos y trastornos como adicción, depresión o dificultades de pareja. En definitiva, estoy habituada a trabajar en escenarios como riesgo de exclusión social, inserción en la sociedad, desarrollo de inteligencia emocional, afrontamiento de emociones, mediación en conflictos o dificultades de autoestima tanto en ámbito individual o grupal.
Sobre mi recorrido formativo y profesional
La psicología es una ciencia viva en continuo reciclaje por lo que desde que realicé el grado en Psicología con mención en Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento en la UNED continúo mi formación sin fin.
He realizado varios cursos de postgrado con los que he ido no solo especializándome sino también conociendo más sobre mí misma y la maravilla de la mente o psique humana.
A día de hoy soy Psicóloga Sanitaria, habilitada por la Universidad Internacional de Valencia, Forense por la Universidad de Valencia y actualmente ampliando mi formación como Mediadora por el Instituto Español de Formación Social. También tengo formación específica en el ámbito infantil como La Caja de juego, sobre depresión, alzheimer y duelo patológico.

Mª Ángeles Padilla Ruiz
Psicóloga General Sanitaria
Sobre mí
Soy Psicóloga General Sanitaria con un enfoque integrador, basado en la terapia cognitivo-conductual, ACT y sistémica. Cuento con amplia experiencia y especialización en intervención con colectivos desfavorecidos (problemas adictivos, trastornos de ansiedad, procesos de inestabilidad emocional, dificultades socio-económicas tanto con población adulta como adolescente. Formo parte del equipo de la Fundación Reinicias desde principios de 2022 ya que compartimos la implicación y el compromiso con el proceso de las personas adolescentes y adultas atendidas, además del continuo aprendizaje y el acompañamiento mutuo.